La Aldea “San Gregorio” (Dpto. Colón, Entre Ríos) Queda a menos de 1000 metros de la Ruta Internacional Nº 14, en el límite con el Dpto. Concordia. Si se viaja por ésta, al llegar a las cuatro bocas, justo en el Km. 215, hay que doblar al oeste de esta importante vía, columna vertebral del Mercosur. Tiene alrededor de 80 habitantes.
En el centro de la aldea se encuentra la capilla “Nuestra Sra. de Fátima” y a 300km aproximadamente encontramos la escuela primaria Nº 26 “BASES” sobre la ruta encontramos una parrilla comedor y una carnicería despensa.
Un poco de historia:
Tal vez las generaciones actuales de San Gregorio conozcan poco el importante rol que tocó cumplir a esta población, en sus inicios, allá por 1900.
A fines del siglo XIX se fundaron colonias agrarias en muchos lugares. No tenían lugares de concentración lo que motivó que en San Gregorio se establecieran todo tipo de artesanos y comercios Con el tiempo en la aldea, nuevas familias se fueron afincando por distintos motivos, hubo herreros, carpinteros, albañiles, sastres, peluqueros, hojalateros, poceros y destacamento de policías.
San Gregorio ha sido a través del tiempo un pueblo pobre, típico entrerriano, con sus cañadas y lagunas, lomadas a sus alrededores, hombres a caballo y de saludo respetuoso y gentil, empleados en los establecimientos más importantes de los alrededores. No faltan algunas camionetas, autos y camiones que, viniendo de lo más lejos y, especialmente, en los días de semanas transitan por su calle más importante, haciendo el transporte de las forestaciones, criaderos de aves o establecimientos ganaderos hacia la Ruta 14 ya que desde allí pueden acceder a importantes centros de abastecimientos. Las diversiones organizadas no suelen ser frecuentes, lo que se remplaza en algunos domingos, por juegos a las cartas o bien por desplazamiento hacia centros cercanos más poblados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario