miércoles, 24 de agosto de 2011

“Primer Centro de Estudiantes.”

En la escuela secundaria de Pedernalel día 06-07-11 se voto para elegir un grupo de alumnos para conformar el primer “Centro de Estudiantes” en los 11 años de trayectoria de esta escuela.

Para poder realizar la votación los chicos de 5º y 6º año del ciclo orientado, organizaron una mesa de votación y un cuarto oscuro para que los demás alumnos puedan votar.

En el cuarto oscuro, podíamos encontrar dos filas de balotas en la cual estaban:

Lista: PRO- 17/22 integrada por:

Presidente: Dario Schneider.

Vicepresidente: Francisco Rey.

Director de Deportes: Marcos Cardozo.

Director de Prensa: Exequiel Lassaga.

Director Vocal: Mariano Lassaga.

Directora de Finanzas: Camila Carraud.

Directora de Salud: Ayelen Micheloud.

Lista: 1 integrada por:

Presidente: Florencia Camino.

Vicepresidente: Cesar Alvez.

Directora de Deportes: Agustina Scarone.

Directora de Prensa: Karina Enrique.

Director de Finanzas: Ingrid Verón.

Directora de Salud: Ayelen Rodríguez.

Luego de haber realizado la votación se determino por la cantidad de los votos que la lista que había ganado era la: Lista: PRO-17/22.

Pedernal y su historia

LOCALIZACIÓN:
Pedernal se encuentra ubicado en la República Argentina, en la provincia de Entre Ríos, departamento Concordia, distrito Yerúa. Al sudeste de la ciudad de Concordia, a 45 km. Aproximadamente de esta. A una latitud de 31° 39’ S y a una longitud de 58° 13’ 0.
Presenta una distancia de 2 km., con acceso enripiado, desde la ruta Nacional N° 14. Su superficie es de 13.000 km2.
SUS LIMITES SON:
Norte: arroyo Rabón-Localización Clodomiro Ledesma.
Sur: arroyo Grande-Departamento Colón.
Este: arroyo Rabón.
Oeste: arroyo Grande-Gral. Campos.
UNA BREVE RESEÑA:
En 1904 la Jewich Colonization Association compró a los hermanos Mothven (ingleces) la estancia Santa Isabel que consta de 12.970 hectáreas ubicadas en el departamento Concordia distrito Yeruá, cuyas tierras están entre los limites Arroyo Grande y Arroyo Rabon.
Los hermanos Mothven solicitaron a los nuevos compradores, respetaran este nombre, Motivo por el cual la colonia que fundó la J.C.A. en 1908 se llamó “Santa Isabel”.
La colonia fue colonizada por cincuenta y una familias 2, a las cuales se les distribuyó 8.550 hectáreas quedando 4.420 hectáreas, que con el tiempo fueron colonizadas.
Johan Harper (un habitante de la localidad) bautizo a la estación con el nombre de “Pedermal”, por encontrarse en un pintoresco lugar donde abundaban las piedras moras y pedregullo (un habitante de la localidad, nos relató el cambio, Pedermal por Pedernal fue realizado arbitrariamente para la señalización de la ruta Nacional N° 14)
El 8 de agosto de 1989 deja de circular el tren que venía de Concepción del Uruguay a Concordia y viceversa.
Cuando comenzó a disminuir la frecuencia de trenes de pasajeros, la población comenzó a decrecer en el éxodo de familias a la ciudad. Poco a poco, esta colonia próspera, como en la generalidad de los casos, no escapo al decaimiento de producción

Aldea San Gregorio


La Aldea “San Gregorio” (Dpto. Colón, Entre Ríos) Queda a menos de 1000 metros de la Ruta Internacional Nº 14, en el límite con el Dpto. Concordia. Si se viaja por ésta, al llegar a las cuatro bocas, justo en el Km. 215, hay que doblar al oeste de esta importante vía, columna vertebral del Mercosur. Tiene alrededor de 80 habitantes.
En el centro de la aldea se encuentra la capilla “Nuestra Sra. de Fátima” y a 300km aproximadamente encontramos la escuela primaria Nº 26 “BASES” sobre la ruta encontramos una parrilla comedor y una carnicería despensa.


Un poco de historia:

Tal vez las generaciones actuales de San Gregorio conozcan poco el importante rol que tocó cumplir a esta población, en sus inicios, allá por 1900.

A fines del siglo XIX se fundaron colonias agrarias en muchos lugares. No tenían lugares de concentración lo que motivó que en San Gregorio se establecieran todo tipo de artesanos y comercios Con el tiempo en la aldea, nuevas familias se fueron afincando por distintos motivos, hubo herreros, carpinteros, albañiles, sastres, peluqueros, hojalateros, poceros y destacamento de policías.
San Gregorio ha sido a través del tiempo un pueblo pobre, típico entrerriano, con sus cañadas y lagunas, lomadas a sus alrededores, hombres a caballo y de saludo respetuoso y gentil, empleados en los establecimientos más importantes de los alrededores. No faltan algunas camionetas, autos y camiones que, viniendo de lo más lejos y, especialmente, en los días de semanas transitan por su calle más importante, haciendo el transporte de las forestaciones, criaderos de aves o establecimientos ganaderos hacia la Ruta 14 ya que desde allí pueden acceder a importantes centros de abastecimientos. Las diversiones organizadas no suelen ser frecuentes, lo que se remplaza en algunos domingos, por juegos a las cartas o bien por desplazamiento hacia centros cercanos más poblados.

jueves, 18 de agosto de 2011

Elecciones primarias 2011 en Pedernal

Se postularon este año:
Presidente comunal:
Juan Ramón Ariel Silvero.
Propuestas para Pedernal:
ü Mejorar las condiciones sanitarias de la comuna por medio de la construcción de red cloacal y agua potable.
ü Aumentar la frecuencia del transporte público.
ü Optimizar y cambiar la atención de salud que tanto nos preocupa.


Mirta Paiz.
Propuestas para Pedernal:
ü Trabajo digno.
ü Una mejor educación.
ü Igualdad para todos.


Moledo Ramón Luis.
  Mejorar el pueblo con:
ü Enfermería permanente.
ü Cordón cuneta y cloacas.
üSiempre estará dispuesto a escuchar a la gente.
üAtender las inquietudes que tengan que ver con el pueblo.


Las elecciones primarias de este año se realizaron el 14 de Agosto.
Igualaron votos la señora Mirta Paiz y el señor Ramón Moledo. Debido a este empate se tomo la decisión de que los dos partidos se unan y conformen una sola lista.

lunes, 15 de agosto de 2011

Clodomiro Ledesma.

Clodomiro Ledesma: es un pueblo ubicado en el kilometro 232 de la ruta nacional 14.
En este pueblo viven aproximadamente 164 personas.
Aquí podemos encontrar: la escuela primaria Nº 24 “EL ESCONDIDO”, La capilla “Inmaculado Corazón de María”, la “Plazoleta de los Encuentros”, el Playón Deportivo, la Salita de primeros auxilios.
Este pueblo se llama, Clodomiro Ledesma porque el señor Ledesma dono el terreno para la construcción del mismo y en honor a él le pusieron el nombre que lleva actualmente.

Gracias a él hoy tenemos un pueblo confortable, tranquilo, en el que las personas se llevan bien y hay un gran compañerismo entre vecinos.
La Junta de Gobierno esta dirigida por la señora, Cristina Carraud, que se encarga de organizar y mantener en buenas condiciones el pueblo.


Fotos de nuestro pueblo:





Capilla “Inmaculado Corazón de María”




Playón Deportivo



Escuela Nº 24 “El Escondido”



Salita de los primeros auxilios





Plazoleta de los Encuentros



Nuestra escuela


La escuela secundaria Nº 26 “General Manuel de Olazabal” ubicada a 100 metros de Plaza Parque Los Gurises. En el mismo edificio funciona la escuela primaria Nº 60 General Manuel de Olazabal.
A partir de este año la orientación es: “economía y administración”
Este año la escuela va a ser pintada gracias a un proyecto de CTM “Cuidemos nuestra escuela”.
También la escuela fue elegida para un proyecto de CAFESG compañía JUNIOR ACHIEVEMENT “Aprender a Emprender” y es la tercer vez que nuestra escuela es elegida pera este proyecto.
Esto se trata de armar y organizar una empresa, producir bienes y/o servicios. Comercializarlos y liquidarlos en 15 semanas.
Otra cosa importante en este momento en nuestra escuela es el CENTRO DE ESTUDIANTES

NOS PRESENTAMOS

CURSO 3 "A" CICLO BASICO COMUN
Aguilera Jimena Soledad
Arrúa Danilo Micael
Azorín Marcela Patricia
Cantero Jonatán Jesús Ezequiel
Cardozo Roció Marianela
Ferre Elba Mariana
Gomes Pedro Ismael
Izaguirre Rubén Maximiliano
Machado Marta Noemí
Micheloud Marisa Guadalupe
Osorio Pablo Andrés
Palacio Nicolás Ignacio
Sagradin José Sebastián
Soto Micaela Marianela
Tejera Gimena Elizabeth
Tigua Danila Agostina
Tigua Eliana Marianela
Trabichet Carlos Germán
Trabichet Rosa Teresa
Trabichet Roxana María
Los integrantes del curso SON: 21
3 de ellos son de San Gregorio
5 de Clodomiro Ledesma
Y el resto de Pedernal